jueves, 13 de junio de 2013

Las vanguardias del siglo XX: Expresionismo abstracto

El expresionismo abstracto es un movimiento pictórico que surgió en Estados Unidos en los años 40 durante el siglo XX, fecha en la que la mayor parte de los artistas más importantes de esta corriente se apartan del lenguaje figurativo y crean un nuevo estilo en donde se fusionan abstracción y surrealismo. Practican un arte marcadamente individualizado en el que prima la expresión de la personalidad del artista.

Generalmente son abstractos en el sentido de que eliminan la figuración. No obstante, hay excepciones y algunos emplean trazos figurativos, apareciendo figuras reconocibles, como ocurre con las “Mujeres” de Willem de Kooning.

W. Kooning, “Mujeres” (1950-52)

 
Una de las características principales de los expresionistas abstractos es la concepción de la superficie de la pintura como “all over” (cobertura de la superficie), para significar un campo abierto sin límites en la superficie del cuadro: el espacio pictórico se trata con frontalidad y no hay jerarquía entre las distintas partes de la tela.
 
El cromatismo suele ser muy limitado: blanco y negro, así como los colores primarios: magenta, amarillo y cian.
 
En el expresionismo abstracto se pueden distinguir dos grandes vías:
 
·         La gestual o pintura de acción: conciben la creación pictórica como un verdadero ritual y utilizan la pintura para dar rienda suelta a sus estados de ánimo. Como autores destacados cabe señalar a Jackson Pollock, Willem de Kooning, Franz Kline, Robert Motherwell, Arshile Gorky y Hans Hofmann.
 
J. Pollock, “Mujer Luna” (1942)
 
 
J. Pollock, “Stenographic Figure” (1942)
 
 
J. Pollock, “Number 14” (1948)
 
 
J. Pollock, “Unformed Figure” (1953)
 
 
·         La pintura de superficie-color: centra su interés en las diferentes posibilidades de ciertas yuxtaposiciones cromáticas y en la combinación de colores en superficies generalmente de grandes dimensiones. Como autores destacados cabe señalar a Mark Rothko, Clyfford Still y Barnett Newman.
 
M. Rothko, “Gethsemane” (1944)
 
 
M. Rothko, “Número 21” (1939)
 
 
Bibliografía
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario